Esta publicación también está disponible en:
Inglés
Hacia finales de octubre, el picante aroma del incienso de copal comienza a flotar en el aire y hay in murmullo en el viento donde sea que esté en México. Notará racimos y guirnaldas de cempasúchil naranja que parecen brillar al sol, de flores rojas de cresta de gallo, margaritas moradas, lirios blancos y flor de nube por todas partes. En tiendas y mercados hay montones de pan de muerto, calaveras de dulce, veladoras y papel de china mientras la gente comienza a preparar sus altares de Día de Muertos en honor de sus seres queridos que ya fallecieron. Puede ver estos altares en los Royal Resorts en Cancún, Playa del Carmen y por todos lados en el Caribe mexicano y Yucatán.
Una de las tradiciones más rica y coloridas de México, el Día de Muertos se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, y se encuentra en la lista del Patrimonio de la Humanidad. En esta época del año, los mexicanos creen que las almas de los muertos regresan al mundo de los vivos por un breve tiempo. Reciben a sus seres queridos con altares adornados con flores, comida, pertenencias preciadas, y otras ofrendas, cada una de ellas llena de simbolismo, así como con vigilias a la luz de las velas, misas y serenatas.
Quizás desee planear una visita a Xcaret para el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, una celebración de las costumbres ancestrales del Día de Muertos, llevado a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre. El programa del festival comprende procesiones, altares, cocina tradicional, exhibiciones de arte, música, danzas, teatro, eventos para niños y una visita al colorido cementerio mexicano. Participan comunidades mayas de Quintana Roo y Yucatán y siempre se presenta a otro estado mexicano con tradiciones diferentes como invitado especial. Este año, es el turno de la tierra de la mariposa monarca, Michoacán, un estado montañoso rico en música, danzas, artesanías y gastronomía.
En Yucatán, al Día de los Muertos se le conoce como Hanal Pixan o “comida de las ánimas” y los altares surgen en Valladolid, Izamal y en Mérida, la capital del estado, donde los eventos del Día de Muertos también incluyen el enorme desfile del Paseo de las Ánimas, que parte desde el cementerio de la ciudad.
Pregunte en la agencia de viajes de Thomas More Travel acerca de los viajes e Xcaret y al Festival de Tradiciones de Vida y Muerte.